lunes, 2 de marzo de 2015

Introducción al movimiento (Ciencias Naturales, 2º ESO)

Ahora estarás sentado delante del ordenador leyendo el siguiente post ¿cómo estás, moviéndote o en reposo?


Seguro que piensas "estoy moviéndome" porque muevo las manos, la cabeza...

Pero yo te pregunto ¿has cambiado de sitio en los últimos 20 segundos?

No, estás en el mismo sitio.

Estamos rodeados de cosas que se mueven.

A veces es fácil observar el movimiento; un coche que se mueve por una calle, las ruedas que giran...

Otras veces no resulta tan sencillo, por ejemplo un vaso de agua sobre la mesa diríamos que no se mueve pero cómo estarán las moléculas que lo constituye. ¡En movimiento!

El vaso, la silla donde te encuentras sentado,... además están en la Tierra, y ésta se mueve girando sobre sí misma y trasladándose alrededor del Sol.

Entonces en qué quedamos ¿te mueves o no?

Para poderlo determinar necesitamos establecer un SISTEMA DE REFERENCIA y la mayoría de las veces se establece la Tierra como sistema de referencia.

El MOVIMIENTO se define como un cambio de posición a medida que transcurre el tiempo respecto a un sistema de referencia.

Si hemos acordado llamar movimiento al cambio de posición con el tiempo, será necesario establecer un criterio para determinar qué posición ocupa un cuerpo en un instante.

Se trata de nuevo, de establecer un sistema de referencia adecuado para lo que necesitamos estudiar.

TRAYECTORIA: La trayectoria es la línea formada por las sucesivas posiciones por las que pasa un móvil.

Parece razonable que podamos hacer una primera clasificación de los movimientos utilizando como criterio la forma de su trayectoria:

Tipos de Movimientos Tipos de trayectorias

de una dimensión --- Líneas rectas
de dos dimensiones --- Líneas curvas planas
de tres dimensiones --- Líneas curvas no planas



Movimientos rectilíneos: Son los movimientos cuya trayectoria es una línea recta.

Movimientos curvilíneos: Se suele asociar el nombre de algunos movimientos con la forma de su trayectoria.

Así, podemos citar:

Movimientos circulares

Movimientos elípticos

Movimientos parabólicos

DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO

En el lenguaje ordinario los términos distancia y desplazamiento se utilizan como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente.

La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria.

El desplazamiento es la distancia en línea recta entre la posición inicial y la final. d = x2 - x1

Ejercicio:


Fuente: Telencino

¿Qué distancia habrá recorrido al dar un vuelta al circuito?


¿Qué desplazamiento?


Correcto, la distancia recorrida es de 4.423 m y el desplazamiento es cero.


VELOCIDAD


La velocidad relaciona el desplazamiento con el tiempo. 


La unidad en el Sistema Internacional es m/s (metro por segundo)


Vamos a repasar el cambio de unidades por factores de conversión. Aquí


Ejercicios de repaso: Cambios de unidades. Pincha aquí


Visualiza el siguiente vídeo:



¿Cuál es la velocidad media que alcanza Usain Bolt?



No hay comentarios:

Publicar un comentario